La provincia de Guantánamo avanza en la puesta en práctica del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida) con la participación de varios organismos y entidades, en el empeño por contrarrestar los efectos de ese fenómeno global en los recursos naturales y la vida humana.
Esta estrategia se aplica en todos los municipios, aunque con mayor énfasis en Baracoa, zona priorizada a nivel nacional por sus múltiples riesgos y, en el ámbito local, la franja costera sur, conocida como el Semidesierto cubano.
En ese quehacer, resalta el sistema de la agricultura que apuesta por el manejo integral de los recursos naturales con la rehabilitación de 32 hectáreas de suelos degradados, las labores a favor de proteger los recursos naturales en la franja costera sur y los bosques de mangle que se restauran en el litoral norte de Baracoa.
Asimismo, la Tarea Vida en el territorio se distingue por el adiestramiento a productores de fincas para fomentar el uso de técnicas agroecológicas, en pos de incrementar la producción de alimentos de manera sostenible con el medio.
Así destacó Lisandra Rubio Rodiles, subdelegada de Medio Ambiente en Guantánamo, quien puntualizó además que se potencia la siembra de nueve variedades de cultivos como maíz, frijol y arroz, a favor de incrementar el autoabastecimiento local.
Por otra parte, la Dirección de Ordenamiento territorial y Urbanismo en el territorio continúa el acomodo de asentamientos poblacionales y el control para erradicar las construcciones de viviendas en áreas costeras, para evitar las pérdidas de vidas y bienes, ante el diagnóstico del incremento de la elevación del nivel del mar en los próximos años.