Destacan resultados de la comunidad científica guantanamera durante el 2023Guantánamo.- La comunidad científica guantanamera contribuye durante el 2023 al desarrollo de proyectos, el uso de tecnologías y prácticas sostenibles en diferentes programas, lo que favorecerá a la provincia a mediano y largo plazos, en pos de mayor progreso socioeconómico.

La implementación de las estrategias que conforman el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) es una de las misiones esenciales para estos profesionales, de conjunto con actores de otros sectores, entre las que resalta el manejo integral de los recursos naturales, principalmente en las zonas priorizadas de Baracoa y la Franja costera sur.

Asimismo, se distinguen los planes de reordenamiento territorial para evitar las construcciones en zonas con riesgo de inundaciones costeros o por crecida de los ríos, las obras hidráulicas a favor de mejorar el abasto de agua, entre otras acciones dirigidas a preservar la vida humana y los ecosistemas.

También durante este año se declaró este año a seis unidades de la sucursal extra hotelera Palmares en Guantánamo como centros libres de sustancias agotadoras de la capa de ozono por el uso de equipos de clima y refrigeración que no emanan esos gases, también causantes de un impacto negativo para la biodiversidad y la naturaleza en general.

Asimismo, la provincia sobresale además a nivel nacional por los resultados de los estudios de Peligros, vulnerabilidades y Riesgos y como el de Epizzotia en cuanto a las enfermedades causadas por los animales, proyecto liderado por el CITMA en su vínculo estrecho con la delegación de la Agricultura.

Por otra parte, los profesionales de la ciencia en Guantánamo  intervienen en el programa de parques fotovoltaicos, con el otorgamiento de las licencias y las valiosas recomendaciones, a favor de disminuir el consumo de combustibles fósiles y generar energías limpias que no afectan el medio ambiente.