A perfeccionar la calidad de los servicios que se ofrecen a la población llamó Oscar Manuel Silveira Martínez, ministro de Justicia en Cuba al reconocer que Guantánamo cuenta con profesionales altamente calificados para materializar ese propósito con eficiencia.
Así trascendió durante el balance anual de la Dirección Provincial de Justicia, en el cual se reconoció además la satisfactoria vinculación de los estudiantes de segundo y tercer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Guantánamo en sus prácticas laborales, una vía para preparar a los futuros profesionales que enfrentarán los desafíos del ejercicio del derecho en el territorio.
Además se conoció que la Dirección Provincial de Justicia durante el año 2024 firmó convenios de cooperación con diferentes organismos con el propósito de estrechar vínculos de trabajo y brindar un buen asesoramiento a la población y satisfacer sus inquietudes.
En aras de fortalecer la coordinación interinstitucional se realizaron encuentros en la Oficina Provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanismo , la Dirección Provincial de Vivienda, así como con el Banco de Crédito y Comercio y otras instituciones, para alinear intereses y optimizar el funcionamiento del sistema judicial en Guantánamo.
Sin embargo, el sector también enfrentó desafíos que requieren atención como es el asesoramiento jurídico en las diferentes formas productivas para una mejor gestión de las mismas, además de lo relacionado con las afectaciones que presentaron las instituciones del sector los municipios afectados por el huracán Oscar.
El Ministro de Justicia Oscar Manuel Silvera Martínez felicitó a todos los trabajadores y directivos por demostrar que a pesar de ser un año marcado por cambios en la dirección y nuevas legislaciones, el colectivo obtuvo buenos resultados y los exhortó a mantener el compromiso y a seguir formando alianzas para mejorar el sistema judicial.
Durante la asamblea de balance de la Dirección Provincial de Justicia en Guantánamo se debatieron las proyecciones de trabajo para el año 2025, entre las que figuran la implementación de nuevas tecnologías para la transformación digital de los procesos en aras de mejorar los servicios ofrecidos, el fortalecimiento de la capacitación del personal y la continuidad en la vinculación con el sector educativo para asegurar la formación integral de los futuros abogados.
En el encuentro se distinguió a Yolanda Moreira Urgellés por el cumplimiento de las tareas asignadas, por su pasión y entrega a las labores productivas y se reconocieron a instituciones y organismos que mantuvieron un vínculo de trabajo y cooperación con la Dirección Provincial de Justicia, entre estos, la Dirección Provincial de Bufetes Colectivos, la DirecciónProvincial de los Joven Club de Computación y Electrónica y la Dirección Provincial de Unión de Juristas en la provincia.
Por:Yoana Marzo Hernández