
El judo y el tiro deportivo son dos de las disciplinas de mejores resultados en citas continentales y, para Santiago-2023, mantienen el compromiso de aportar al medallero.
Rafael Manso, presidente de la Federación Cubana de Judo, explicó que el 100 % de la ruta crítica se cumplió con el apoyo del organismo, el apoyo de la Federación Internacional de Judo y el de la Asociación Cuba Coopération France (CubaCoop). «Desde enero, nuestros atletas estuvieron en Francia, entrenando con vistas a San Salvador y a otros torneos, entre ellos el Grand Slam de París», dijo.
Los judocas cubanos intervinieron recientemente en el Campeonato Panamericano de Calgary, Canadá, que sirvió como modelaje de lo que pudiera acontecer en la capital chilena.
Como pronóstico para Santiago-2023, prevén tres títulos, una presea de plata en la lid por equipos, tres de bronce, dos quintos lugares y tres séptimos, dijo el también comisionado nacional.
El equipo lo integran 11 atletas, de diez divisiones. En el femenino figuran Maylín del Toro (63 kg), Idelannis Gómez (70), Lianet Cardona (-78) e Idalys Ortiz (+78). Entre los hombres aparecen Orlando Polanco (66), Magdiel Estrada (73), Michael Mckenzie (81), Iván Silva (90), Liester Cardona (-100), Omar Cruz y Andy Granda, ambos en Más de 100.
El elenco masculino partirá hacia una base de entrenamientos en Perú, del 8 al 18 de octubre, y el día 23 viajará hacia Chile. Mientras, el femenino, por la condición de Idalys como abanderada de la delegación, se concentrará en Chile, a partir del 16 o 19 de octubre. La competencia del judo está prevista del 28 al 31, dio a conocer Manso.
Asimismo, consideró que los principales rivales para este certamen son los judocas de Canadá y Brasil, además de otras individualidades de nivel mundial.
Sobre la clasificación del judo a los Juegos Olímpicos, recalcó que es por ranking y por nombre, no por división, tal como ocurre para la cita continental. Agregó que este torneo no dará puntos para el ranking olímpico.
«Estos son tiempos de mente positiva y fe en la victoria. Sabemos de las dificultades, pero vamos a los Juegos Panamericanos a guerrear», sentenció Manso.
El tiro de los Juegos Panamericanos se desarrollará entre el 21 y el 27 de octubre, y Cuba asistirá con 15 atletas, seis mujeres y nueve hombres, que competirán en 11 de las 15 pruebas convocadas, excepto en skeet y fosa femenino, además de fosa (M) y skeet mixto, dio a conocer Arnaldo Rodríguez García, comisionado nacional de la disciplina.
La nómina la integran Leuris Pupo, Laina Pérez, Jorge Félix Álvarez, Jorge Grau, Dianelys Pérez, Lisbet Hernández, Sheyla González, Alexander Molerio, Rainier Quintanilla, Guillermo Torres, y los debutantes en Juegos Panamericanos Adianez Martínez, Adianet López, Eddy Vázquez, Alejandro Delgado y José González.
El comisionado explicó que los pronósticos para la lid son una medalla de oro y una de bronce en la pistola a 25 metros de tiro rápido, una de plata en la pistola a 25 M femenina, y dos de bronce con la pistola de aire a 10 M, en la lid individual masculina y en el por equipos mixto.
Rodríguez García detalló que en el certamen se repartirán 18 cupos olímpicos, uno en cada modalidad individual (al campeón) y también al segundo lugar del skeet, la fosa (trap) y la pistola de fuego rápido (M) y deportiva (F).
En el continente, amplió el comisionado, hay 12 atletas clasificados a París (diez estadounidenses, un brasileño y el cubano Leuris Pupo; en las modalidades en las que Cuba participará). De ganar cualquiera de ellos, el boleto a la cita estival pasaría al siguiente mejor posicionado. Cada comité olímpico nacional puede clasificar a dos atletas por modalidad.
Los representantes de la pistola y del fusil cumplieron base de entrenamiento en El Salvador, mientras los del skeet, en Panamá.