El reconocimiento al gremio cultural guantanamero por su intensa labor y abrazo solidario desde el arte durante el proceso recuperativo tras el paso del huracán Oscar, trascendió en la Asamblea Provincial de Balance de este sector, desarrollada en la Plaza de Revolución Mariana Grajales, con el acompañamiento de Lizette Martínez Luzardo, Viceministra de Cultura en el país y de Yoel Pérez García, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en el territorio.

Durante el encuentro evaluativo, creadores, de conjunto con directivos del sistema institucional de la Cultura y representantes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y del Comité Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) se refirieron a la pertinencia de la constitución de una unidad docente en la especialidad de teatro, en pos de garantizar la formación de artífices de este perfil que tribute a los conjuntos escénicos del territorio, así como del cuidado y protección de los monumentos y sitios históricos.

La persistencia del déficit de instructores de arte en la red de Casas de Cultura e incentivar más la circulación de la obra literaria de los autores guantanameros por la totalidad de los municipios de la provincia constituyeron otros de los planteamientos realizados en este espacio, cuyo debate de los principales procesos del gremio se caracterizó por una perspectiva crítica e integradora y de proyección a la sociedad toda.

También el tema de la gestión del patrimonio desde una concepción de desarrollo cultural, que fomente la comunicación y promoción de sus más auténticos valores centró el debate de este encuentro, en el que se abordó además la significación de potenciar desde el gremio el conocimiento de la Historia Patria y en este sentido fortalecer aún más el vínculo con el sector educacional, así como de insertarse en proyectos de colaboración internacional.

La atención al movimiento de artistas aficionados, a las zonas montañosas y el fortalecimiento del trabajo comunitario desde la programación cultural, y la superación profesional resultaron también cuestiones valoradas en la cita evaluativa, cuyo colofón devino el momento de reconocimiento a creadores, proyectos socioculturales, unidades artísticas, instituciones y organizaciones con una trayectoria destacada durante el pasado año 2024.