Con la participación de empresarios de 29 naciones y 11 provincias cubanas, inició la XVIII edición de la Feria ExpoCaribe 2023, en el Teatro Heredia, de esta ciudad, cita extendida hasta el próximo 24 de junio.

Según Beatriz Johnson, gobernadora de Santiago de Cuba, en momentos en que la nación caribeña transforma su modelo económico social, aprueba nuevas aperturas y diferentes formas de gestión, trabaja por minimizar los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, crear un espacio de intercambio con los países interesados para explorar mercados y hacer negocios significa apostar por el futuro.

Manifestó que la ciudad heroica y hospitalaria abre sus puertas una vez más a la integración y participación en los intercambios comerciales e inversiones con el Caribe.

Exponer sus realizaciones, disfrutar de las presentaciones en los seis paneles del Foro de oportunidades y optar por los premios constituyen acciones que los participantes agradecerán y enriquecerán la historia de esta feria, señaló.

Petipha Lewis, vicepresidenta de la Asociación de Cámaras del Caribe, afirmó los excelentes lazos de amistad existentes con la nación antillana en la agricultura, turismo, cultura, deporte, infraestructura y sistemas de gestión del cambio climático.

En la cita se realizó también la cancelación postal rememorativa de un sello de correos con motivo de la realización de Expocaribe, encuentro celebrado desde 1992.

Encabezaron la gala de apertura José Ramón Monteagudo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, Beatriz Johnson, gobernadora, Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, además de la participación de ministros, viceministros y actores de la economía nacional.

Antes, los asistentes rindieron sentido tributo a los padres fundadores de la nación y firmaron el libro de visitantes en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, ubicado en esta urbe.

ExpoCaribe 2023 reverencia el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, los 508 años de la fundación de la villa indómita y el centenario de las naves de añejamiento Don Pancho, cuna del ron ligero.

Guantánamo en ExpoCaribe 2023

La participación del Alto oriente cubano nuevamente estará signada por el aroma de importantes rubros exportables como son el café, el coco y el cacao, afirmación basada por la asistencia en la cita de negocios santiaguera de los polos exportadores existentes en Guantánamo: la empresa procesadora de café Capitán Asdrúbal López, conocida por su marca AltoSerra y la también empresa agroforestal y coco Baracoa, con su nuevo sello comercial Aromás, entidades que permiten al territorio contar con un esquema cerrado de liquidez en la cadena productiva del aromático grano y otras producciones.
Daysi Sarmiento Cala, Directora de Comercio Exterior e Inversión Extranjera del Gobierno provincial del Poder Popular explicó que “este año crece a 12 el número de empresas del territorio participantes en ExpoCaribe, seis de ellas en calidad de expositor como: la procesadora de café Asdrúbal López, la agroforestal y coco Baracoa, agroforestal El Salvador, la cárnica de Guantánamo, sucursal de servicios médicos y GeoCuba, entidades que intervendrán junto a sus homólogas nacionales”.
Completan la presencia guantanamera en la segunda feria comercial del país las empresas de la industria alimentaria, la agroforestal Baracoa, industrias locales varias, suministros agropecuarios, PescaGuan y la delegación del turismo en Guantánamo.