Guantánamo.- Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas (Minem), se encuentra actualmente en Guantánamo con el objetivo de evaluar la rehabilitación del sistema eléctrico en la provincia, dañado por el reciente huracán Melissa.

Esta visita se produce en un contexto en el que miles de clientes aún carecen de servicio eléctrico, especialmente en áreas como en los municipios de Baracoa y Moa, ambos situados en el oriente de Cuba.

Uno de los puntos críticos observados por el ministro es la Línea 110 KV de Baracoa y Maisí, donde aproximadamente 4,000 clientes continúan sin electricidad.

Además, en el municipio de San Antonio del Sur, se realizaron inspecciones en las líneas hasta Guaibano, donde se confirmó que el poblado cabecera tenía corriente. Sin embargo, se estima que alrededor de 1,500 clientes siguen sin servicio, sobre todo en comunidades intrincadas, un desafío para las brigadas de trabajo, debido a la irregular geografía y los caminos pocos accesibles.

Foto VENCEREMOS

En la demarcación de Caimanera, la situación es especialmente complicada, ya que Haitibonico, una de las áreas con mayores afectaciones, sigue experimentando retrasos  en la restitución del servicio.

Mientras tanto, El Salvador se posiciona como el municipio más rezagado, motivo por el cual se han enviado tres brigadas a la zona para asegurar que Costa Rica, Limonar y Bayate recuperen el suministro eléctrico, ya que la cabecera de El Salvador tiene servicio.

El ministro destacó que Guantánamo trabaja con cuatro brigadas enfocándose en el Reparto Obrero, aunque aún hay cerca de 10,000 clientes sin servicio, incluidos los residentes de áreas aledañas como Arroyo Hondo y Paraguay, consejos populares del municipio de Guantánamo.

En otros municipios como Imías, Manuel Tames y Niceto Pérez, se han revisado partes de las líneas, logrando restablecer el servicio hasta las cabeceras, pero el reto mayor persiste en las montañas.

Durante su recorrido, Vicente de la O Levy reconoció la labor de las brigadas populares mixtas que apoyan a los trabajadores eléctricos, reafirmando que, como respuesta al compromiso del pueblo, Guantánamo debe trabajar para lograr el restablecimiento del servicio al 100% de los clientes para este domingo.

Finalmente, el ministro subrayó la necesidad de establecer alternativas de comunicación para gestionar emergencias, especialmente después del impacto del Huracán Melissa, que dañó la red de fibra óptica y complicó las comunicaciones a través de ETECSA.

Actualmente, la provincia cuenta con 154 grupos electrógenos en centros vitales, aunque 10 de ellos están fuera de servicio, la mayoría con reemplazos garantizados.

Con información tomada de Venceremos.