Hace solo unos días Guantánamo celebró la trigésima segunda edición del evento de los vinicultores de Cuba, los que apuestan por la excelencia de las bebidas elaboradas tradicionalmente con las especies y frutas de esta isla caribeña.

Rosell Martínez Pérez, coordinador nacional de los más de treinta clubes existentes en el país con cerca de 700 productores, aseguró que el desarrollo del festival auspiciado por el Club Villa Guaso, instituciones municipal y provincial de cultura entre otras entidades de la industria y los servicios, superó las expectivas por la organización y el cumplimiento de todas las actividades programadas, que incluyó las acciones propias del gremio y las vinculadas con públicos, la Feria Interactiva, la premiación y las rutas culturales.

En ese contexto se realizó un taller de cata impartido por Keiler Rodriguez, nuevo Jefe de cata de la Coordinadora Nacional, quien alienta a que deben seguir perfeccionando la manufactura de las bebidas con ejercicios de cata, sobre todo en los vinos blancos, rosados y vermouths para lograr insertarse en el mercado internacional con los propios aromas del trópico.

Por primera vez, durante dos jornadas en el Complejo Gastronómico de Bayatiquirí se cató con un equipo de 9 catadores (2 de Holguín, 2 Habana, 2 de Guantánamo- con el catador más joven-, 1 de Ciego de Ávila, 1 de Villa Clara y 1 de Santiago de Cuba, además de las tres mujeres catadoras entre la membrecía del jurado, cuyo papel se destaca no sólo como productoras, sino también como especialistas en el deguste de los licores.

El personal encargado de la Mesa de Cómputos y el servidor de muestras realizó excelente trabajo, al que se adicionó un equipo de prueba de muestras encabezado por el villaclareño Antonio Brunet, reconocido en la festividad como pionero en la organización de los clubes vinícolas de Cuba, destaca Rosell, creador de la Bodega Marpe en la provincia Holguín.

Se extrañó en el encuentro la presencia de los productores de las provincias de Granma, Camagüey, Cienfuegos, Santi Espíritu y Pinar del Río, pero se agradece la reincorporación a los certamen de las provincias Las Tunas y Matanzas.

Desde Guantánamo se convocó al 33 Festival Nacional de Vinos Artesanales, que tendrá lugar en La Habana.

Resultados del 32 Festival Nacional de Vinos Artesanales
Guantánamo, Cuba.
18 al 22 de febrero del 2025

Categoría Vino Espumoso
– 1ro Ivett Pupo / Holguín
– 2do Ariel Fajardo / Ciego de Ávila
– 3ro Santiago Trejo / Villa Clara

Categoría Vino Blanco
– 1ro Yusbelis Martí Guerra / Guantánamo
– 2do Gustavo Jiménez / Villa Clara
– 3ro Neida García / Ciego de Ávila

Categoría Vino Rosado
– 1ro Keiler Rodríguez/ La Habana
– 2do Pedro Suárez / Ciego de Ávila
– 3ro Yusbelis Martí Guerra / Guantánamo

Categoría Vino Tinto
– 1ro Keiler Rodríguez / La Habana
– 2do Osvaldo Rodríguez / Ciego de Ávila
– 3ro José Torres / Holguín

Categoría Semiseco
– 1ro José Antonio Herrera / La Habana
– 2do Mireya Espinosa / Ciego de Ávila
– 3ro Freddy Peña / Holguín

Categoría Vino Semidulce
– 1ro y GRAN PREMIO Mireya Espinosa / Ciego de Ávila
– 2do Roberto Alemán Matanzas
– 3ro Amaury Brito / Villa Clara

Categoría Vino Dulce
– 1ro Mireya Espinosa / Ciego de Ávila
– 2do Felipe Arafet Crespo / Santiago de Cuba
– 3ro José Antonio Herrera / La Habana

Categoría Vermouth Blanco Seco
– 1ro 1er Rosell Martínez/ Holguín

Categoría Vermouth Dulce
– 1ro Keiler Rodríguez / La Habana
– 2do lugar Pedro / Villa Clara
– 3ro Rosell Martínez / Holguín
Mención Rogelio / Matanzas