Con el acompañamiento de la Viceministra de Cultura en el país, Lizette Martínez Luzardo tuvo lugar en Guantánamo el Consejo Provincial de la Brigada de Instructores de Arte José Martí en el territorio, encuentro para evaluar el quehacer de este movimiento artístico-educativo, que contó también con la participación de su presidente nacional Carlos Castillo Mojena.
De la labor de los brigadistas guantanameros en las instituciones educativas, Casas de Cultura y espacios comunitarios, así como con las unidades artísticas que lideran y las iniciativas y proyectos socioculturales promovidos por ellos desde estos ámbitos versó el debate durante esta cita, desarrollada en la Escuela Profesional de Música Antonia Luisa Cabal Salis.
La pertinencia del completamiento de la fuerza técnica de brigada en los municipios del territorio y de la atención integral al instrutor de arte como profesional de la cultura centraron este espacio de intercambio, en el propusieron además como proyección para el nuevo período el diseño de un evento nacional con sede en Guantánamo.
De igual modo temas relacionados con la superación profesional, el vínculo con la vanguardía artística y la importancia de una mayor inserción de los brigadistas en el equipo docente de la nueva formación de instructores de la provincia constituyeron otras de las cuestiones abordadas en esta ocasión, en la cual además se hizo enfásis en la necesidad del fortalecimiento de las estructuras municipales de este movimiento para su mejor funcionamiento.
Por otra parte se socializaron experiencias del relevante quehacer de los brigadistas del territorio, como la labor formativa en la especialidad de música desde la Compañia Teatral Infantil Colmenita Guantánamo, y la de los Proyectos Guayacán Negro en el municipio de Caimanera y Arcoiris en Maisí, mientras resaltaron también la significación de incorporar al instructor en el proceso de captación de estudiantes para anseñanza artística.
A la incidencia de la Brigada de Instructores de Arte José Martí en la programación cultural de este verano 2024 también hicieron alusión en el encuentro, estapa estival a la que se suman con la realización de festivales junto al movimiento de creadores aficionados, concursos, talleres, presentaciones artísticas y espacios de interacción con la comunidad.