Realizan Consejo de Defensa Provincial de GuantánamoGuantánamo.- Las tareas a desarrollar durante el Meteoro 2023, ejercicio popular para la prevención y acciones en situaciones de desastres  previsto del 20 al 21 de mayo, fueron precisadas en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Guantánamo, conducido por su presidente Rafael Pérez Fernández.

Previo a la realización del Meteoro, se desarrollará 15 al 19 de mayo la semana de reducción del riesgo de desastre, la que coincidirá con la nacional de lucha contra incendios.

Este ejercicio contará con dos etapas dedicadas a la preparación de los órganos de mando y dirección y la población en general, con el lema central: «Fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuestas de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario”.

Esos días también servirán de preparación para la próxima temporada ciclónica en Cuba, del 1 de junio al 30 de noviembre, así como al enfrentamiento y actuación ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos identificados como: tormentas locales severas, tornados, intensas lluvias, fuertes vientos e inundaciones súbitas u otros como el largo período de sequía, con énfasis la agrícola, que atraviesa la provincia.

Durante el Meteoro 2023 la población participará en actividades prácticas para la reducción de riesgos y vulnerabilidades en las comunidades, entidades económicas y sociales; y en labores de saneamiento e higienización ambiental.

Se prevé en Guantánamo la realización de varios ejercicios, entre ellos, un simulacro de extinción de incendios de grandes proporciones como consecuencia de una descarga eléctrica en la batería de tanques de combustible en la Dirección Territorial de Comercialización de Combustibles, CUPET.

Durante la reunión del Consejo de Defensa Provincial se abordó la compleja situación hidrometeorológica de la provincia por la falta de precipitaciones desde hace varios meses, problemática que mantiene los embalses a poco más del 21 por ciento de su capacidad de llenado, 95 comunidades donde se extienden los ciclos de distribución de agua por pipas y afectaciones a unos 98 mil 700 guantanameros y 4 mil 800 hectáreas agrícolas.

La situación operativa del territorio y el enfrentamiento a los delitos e ilegalidades, los indicadores del componente no armado fueron temas también abordados por los miembros del Consejo de Defensa Provincial de Guantánamo.