Con el suministro de unas 20 toneladas de masa vegetal a entidades del Ministerio de Salud Pública, la producción de plantas medicinales en la provincia de Guantánamo registra un sobrecumplimiento del 103 por ciento durante el primer semestre del año en curso.
Céspedes Lobaina Arias, subdelegado de cultivos varios en la delegación territorial de la agricultura, informó que para cumplir el plan anual se trabaja en 52,4 hectáreas, y la proyección en el 2024 es crecer en 8,6 hectáreas en los municipios de Guantánamo, Yateras y San Antonio del Sur.
El directivo explicó que para ello disponen de seis fincas estatales, donde se fortalecen las plantaciones de caña santa, orégano, jengibre y cúrcuma por ser las más demandadas.
Destacó además que se trabaja en la recuperación de la masa vegetal de la pasiflora, el toronjil de menta y la hierba buena en dos casas de cultivo, con el propósito de aumentar la producción de fito y apifármacos.
Se intenciona, además, la siembra de especies silvestres como la bija, guacamaya, añil, majagua y salvia para acercar esas producciones y disminuir gastos innecesarios de combustible.
A excepción del ajo y la cebolla, el sistema de la Agricultura en Guantánamo garantiza la demanda del Ministerio de Salud Pública en relación a las 42 especies incluidas en el cuadro básico de medicamentos