Guantánamo – “Pastorita tiene guararey conmigo, yo no sé por qué será, yo nunca le he hecho nada, ella es mi amiga del alma la llevo en el corazón”. Así versan las letras de una de las canciones más icónicas de la cultura guantanamera, tema que se popularizó en el año 1975 por la famosa agrupación Los Van Van…El Guararey de Pastora (tema original de Roberto Baute Sagarra) pudiera considerarse el himno de una comunidad que en la provincia más oriental de Cuba surgió al compás de un ritmo llamado changüí.

Es una música de origen rural. Se originó al igual que el son, en la Isla, y para orgullo de los pobladores del municipio de Yateras tuvo en este sitio uno de sus mayores reservorios, y a decir de no pocos estudiosos del género músico-danzario es oriundo de esas lomas.

El ritmo surge y se consolida desde 1871 hasta 1899 en las serranías de Yateras, El Salvador, Manuel Tames…,cuando varias familias comienzan a reunirse para celebrar las fiestas de santos.

En sus inicios a través de ese género se le cantaba a la mujer, fechas importantes…, también en los momentos en que concluía la zafra, por ejemplo, con frecuencia se realizaba la fiesta changüisera en la zona de Los Naranjos, donde estaban las ruinas del cafetal francés, sobre todo, en los secaderos, y en el “tiempo muerto”, porque, precisamente, era el momento en qué llevaban el café recogido, y como una excelente forma de estímulo a los recolectores sonaban las descargas.

Cuenta la historia local que para hablar del changüí habría que remontarse a inicios de la década del 50, cuando la agrupación Coco Liso, integrada por músicos negros, animaba las fiestas de la época.

No fue hasta 1985 que Yateras oficializa su conjunto, esta vez, con un nuevo nombre: Estrellas Campesinas, pero mantiene la misma tradición y ritmo. La agrupación reaparece a raíz de la constitución de las direcciones municipales de Cultura.

A partir de ese año comienzan a desarrollarse los festivales municipales, en el mismo local donde se encuentra la actual Casa del Changüí, la otrora casa del legendario Eduardo Goulet Lestapier (Pipi)

Desde entonces hasta la fecha muchas agrupaciones han surgido, hoy el municipio cuenta con ocho, aunque algunas no funcionan, debido a la escasez de instrumentos. Vale resaltar que en todos los Consejos Populares hay al menos una.

Hablar del changüí lleva implícito hacer mención a tres elementos que conforman las características esenciales del género, nos referimos al baile, al vestuario y a los instrumentos, los tres aparecen indisolublemente ligados, separar uno de ellos sería como arrebatarle el encanto y la sensibilidad.

Hoy se inserta como un elemento activo en la música popular tradicional del pueblo guantanamero, con sus peculiaridades en las diversas zonas donde se toca, dígase El Salvador, Manuel Tames, o el propio municipio donde tuvo sus inicios el cadencioso ritmo, no suena igual pero se disfruta con la misma alegría y entereza.

La declaración del changüí como Patrimonio Cultural de la Nación marcó un punto culminante en el reconocimiento del valor que tiene este género dentro de la identidad nacional. Se dice changüí y con él se resume la historia de resistencia de un pueblo, que en la montaña, en el llano y en la ciudad, agrupa a familias que por largos años se valen de esta sonoridad para expresarse, comunicarse y defender su razón de ser.

 

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE