Como en el resto de Cuba, la Guerrilla “13 de Marzo” se activa desde este 20 de julio y durante un mes, de ahí que alrededor de un centenar de estudiantes de las Universidades de Guantánamo y de Ciencias Médicas se integren a las mismas para impulsar tareas de impacto económico y social en la provincia.

Jóvenes como María Karla Brooks Proenza, Dainubes La O, Luis Angel Sánchez e Irina Pons expresan su satisfacción al donar varios días de sus vacaciones con el propósito de contribuir con la producción de alimentos, el apoyo al Sistema de Atención a la Familia (SAF), a  Casas de Abuelos,  Hogares de Ancianos y de niños sin amparo familiar así como a personas con discapacidad.

Su labor durante ese período también abarca la identificación de jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, entre otras tareas que se designen en cada territorio como el control  de los precios en apoyo a la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios, la cual se  implementa en el país para frenar la inflación.

Los universitarios de Ciencias Médicas apoyan las acciones vinculadas a fortalecer el Programa Materno Infantil, unas de las prioridades del sistema de salud cubano y se suman en las comunidades al trabajo para contener la expansión de las arbovirosis.

A decir del Máster en Ciencias Vladimir Naranjo, Vice-rector  de formación de la Universidad de Guantánamo, la activación de la Guerrilla “13 de Marzo” en las universidades  es parte esencial  del sistema de integralidad que debe caracterizar al estudiante.

Valora de positiva la experiencia de vincular a los alumnos con tareas de impacto económica y social durante la etapa vacacional-cada uno permanecerá cinco días hasta que se complete el período de un mes- , retomando la concepción de años anteriores de realizar labores útiles durante la etapa estival.