Guantánamo- La organización alemana Oro Verde reconoció los aportes del proyecto internacional Cuencas Verdes en los municipios guantanameros de Yateras y Baracoa, y el de Moa, en Holguín.

Los avances del proyecto en Cuba también fueron ponderados por los grupos de trabajo homólogos en Guatemala, México y República Dominicana, países donde también se implementa esa iniciativa.

Ese propósito ambientalista beneficia al sistema hidrográfico del río Jaguaní, con áreas en el centro-norte del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Sitio de Patrimonio Mundial de la Naturaleza, donde se aplican planes de manejo sobre la base de la Adaptación basada en ecosistemas para enfrentar los efectos del cambio climático.

La periodista Yaquelín de la Rosa Hermida aporta los pormenores del suceso en el siguiente reporte.

La abarcadora empresa pone al hombre y al desarrollo comunitario en el centro de los objetivos ambientales y lo capacita y hace partícipe de la sustentabilidad ecológica, elevando su cultura ambiental y sentido de pertenencia, en pro de un armónico convivir hombre-naturaleza.

El cronograma de “Cuencas Verdes: adaptándonos al futuro”, proyecta entre sus prioridades, en las más de 26 mil hectáreas del área de escurrimiento del Jaguaní: la reconstrucción de 60 hectáreas de suelo, restauración de dos kilómetros de faja hidroreguladora, y reforestación de 18 hectáreas con unos 21 mil 600 árboles de especies autóctonas, como el Najesí y el Ácana.

Para un trienio de duración se planeó el programa, lapso en el cual se asumirá también la construcción de 12 kilómetros de trocha cortafuegos, mantenimiento de caminos y la capacitación y entrega de herramientas a familias campesinas de la zona, para contribuir al uso racional y eficiente de los recursos naturales, a la agricultura tradicional, agroecológica, y la soberanía alimentaria.

En la cuenca del Jaguaní, la más relevante entre las cerca de 60 subcuencas del portentoso río Toa, y con más de cinco mil hectáreas dentro del Parque Humboldt, corren unos 25 afluentes de abundante caudal y en su superficie terrestre vegetan valiosos remanentes de bosques pluviales de tipo amazónico, verdadero reservorio del planeta, con alto endemismo de flora y fauna.

Dicho sistema hidrográfico, en el Macizo Montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, abarca zonas de ese último municipio guantanamero, de Yateras, y del holguinero Moa, donde se ubican tres Departamentos de Conservación del “Humboldt”, y visto desde un macro-mapa forma parte también de las “Cuchillas del Toa”, una de las seis Reservas de Biosfera existentes en Cuba.