En las últimas semanas se reporta un incremento de los casos febriles en el municipio Guantánamo y se diagnostican pacientes con dengue y orupouche, afirma la doctora Leyanis Nápoles Reyna, subdirectora de asistencia médica y social en este territorio.

La doctora Nápoles Reyna precisa que no existe un tratamiento específico, solo medidas generales para aliviar los síntomas, como fiebre, cefalea, dolor articular, malestar general, diarreas y vómitos, de ahí la importancia de asistir con prontitud al facultativo y en caso de ser necesario cumplir con el ingreso domiciliario u hospitalario.

Ambos virus son transmitidos por mosquitos del género Aedes Aegypti y del género Culex respectivamente, vectores que proliferan en las inadecuadas condiciones medio ambientales de varias áreas de salud y el incremento de las temperaturas y lluvias.

Ante la actual situación epidemiológica, lo más importante es la cooperación de la población para mantener una higiene adecuada en las viviendas, centros laborales y sus alrededores; además de contribuir con los operarios de la campaña anti vectorial encargados de efectuar tratamiento focal y/o adulticida.

La doctora, Leyanis Napoles Reyna, subdirectora de asistencia médica en el municipio capital refirió que el dengue es una enfermedad que requiere de un tratamiento oportuno y precoz, pues en ocasiones puede evolucionar a formas graves y causar la muerte.

Por su parte el cuadro clínico del Oropouche es leve, precedido por un periodo de incubación de 5 a 7 días, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también ocasiona vómitos y diarreas.

Dijo además que asociado a este virus, en un grupo de pacientes se observa que al sexto día aparece un cuadro similar a la inicial, no deja secuelas y no se asocia a la aparición de formas graves ni fallecidos.

Mediante las acciones de seguimiento y vigilancia de los síndromes febriles inespecíficos, se identificaron que todos han evolucionado de manera favorable, con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día del inicio de la enfermedad.

Aparejado a la actual situación higiénico sanitaria, en el municipio de Guantánamo también se reportan pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas, aunque existe una disminución del número de atenciones médicas por esta causa.